Mostrando entradas con la etiqueta iruñea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iruñea. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de julio de 2016

Ya llega San Fermín / San Fermin heldu da



Ya tenemos aquí las fiestas de San Fermín y, como todos los años, habrá danzantes en ellas. Este año participaremos el 12 de julio. Habrá misa para los mayores en la capilla de San Fermín a las 10:45, y tras la misa danzaremos para ellos. A continuación recorreremos las calles del Casco Viejo danzando, y visitaremos a nuestros amigos de la carnicería Vizcay en la calle San Miguel para poner a danzar al carnicero y, cómo no, al cerero y repostero Donezar, entre otros.

Puedes ver el programa completo de San Fermín aquí.

*     *     *
Los danzantes y gaiteros con San Fermín / danzanteak eta gaiteroak San Ferminekin

Hemen ditugu San Ferminen festak, eta urtero bezala, danzanteak izanen gara bertan. Aurten uztailaren 12an hartuko dugu parte. San Ferminen kaperan meza egonen da 10:45etan eta mezaren ondoan haientzako dantzatuko gara. Jarraian Alde Zaharreko karrikak dantzan korrituko ditugu, eta gure lagunak bisitatuko: Vizcay harakina San Migel karrikan harakina dantzan jartzeko, Donezar kandelagile eta gozogilea, nola ez, eta beste batzuk.   

San Ferminetako programa osoa hemen ikus dezakezu.

viernes, 29 de enero de 2016

Mañana Caldereros / Bihar Kauterak



Ya llegan los carnavales y como siempre, Pamplona se adelantará a ellos mañana, con la fiesta de los caldereros.

Mañana a partir de las 11:00 saldremos desde la calle San Lorenzo y danzaremos por las calles del casco viejo. No faltarán tampoco las danzas de animalías a cargo de Iruña Taldea, y los gigantes de fuego con los Gaiteros de Pamplona.

A las 12:00 todos los grupos nos reuniremos en la plaza del Ayuntamiento y, tras danzar allí, nos dirigiremos al mercado de Santo Domingo donde pondremos una nota de color con nuestras danzas y músicas.

Puedes ver el programa completo de los carnavales aquí.

*     *     *





Badatoz inauteriak eta, beti bezala, Iruñeak aurrea hartuko die bihar, kauteroen festarekin.


Bihar 11:00etatik aurrera San Lorentzo karrikatik abiatuko gara eta alde zaharrekokarriketan dantzatuko. Ez dira faltako, gisa berean, animalien dantzak Iruña Taldeak gidaturik, eta suzko erraldoiak Iruñeko Gaiteroak lagun.

12:00etan talde guztiak Udal plazan batuko gara eta bertan dantzatu ondoan Santo Domingoko merkatura abiatuko gara, gure musika eta dantzekin hango giroa arraitzeko.

Inauterietako programa osoa hemen ikus dezakezu

miércoles, 3 de junio de 2015

Este domingo es el Corpus / Igande honetan Bestaberri da

Infanticos en el Corpus / Infantikoak Bestaberrin. Foto / Arg.: J. Cañada (http://juancanada.blogspot.com.es)















Como es habitual, este domingo la procesión del Corpus Christi de Pamplona contará con la presencia de los Danzantes de San Lorenzo abriendo la comitiva.

La que es sin duda la procesión más antigua de Pamplona, contó desde el Renacimiento hasta el siglo XIX con danzantes propios y venidos de otros lugares. La Cofradía de los Danzantes de San Lorenzo recuperó esta tradición, y este año estarán por 16ª vez.

Pero no es esta la única manifestación de la danza en el Corpus pamplonés. Los niños Seises o Infanticos de la catedral bailarán un villancico de Hilarión Eslava en el presbiterio de la catedral ante el Santísimo Sacramento, y participarán en la procesión después. Esta tradición, conservada sin interrupción en ciudades como Sevilla, fue recuperada también hace varios años por la Asociación de Amigos de la Catedral.

Este es el programa:
  • 11:00: Misa en la catedral. Al final de la misma bailarán los Seises.
  • 11:45: Procesión por las calles del Casco Viejo. Al final los Danzantes de San Lorenzo bailarán en el atrio de la catedral.
Después continuaremos con otra tradición danzando desde la catedral hasta Zapatería, hasta la cerería Donezar para, tras ofrecerle un par de danzas, degustar chorizo con azúcar. Este es el menú que las cofradías gremiales preparaban antaño para este día.


*     *     *

Ohi bezala, igande honetan Iruñeko Bestaberriko prozesioak San Lorentzoko Danzanteak izanen ditu lagun segizioa irekitzen.

Dudarik gabe Iruñeko prozesiorik zaharrena den honek Pizkundetik XIX. mendera arte bertako eta kanpotik etorritako danzanteen presentzia izan zuen. San Lorentzoko Danzanteen Kofradiak usantza hori berreskuratu zuen, eta aurten 16. aldiz arituko dira.

Baina ez da hori dantzaren eremu bakarra Iruñeko Bestaberrin. Katedraleko Seise haurrek edo Infantikoek Sakramentu Santuaren aitzinean Hilarion Eslabaren billantziko bat dantzatuko dute katedraleko presbiterioan eta prozesioan izanen dira gero. Ohitura hau ere, etenik gabe Sevilla bezalako hirietan gorde dena, Katedralaren Lagunen Elkarteak berreskuratu zuen duela urte zenbait.

Hau da programa:
  • 11:00: Meza katedralean. Mezaren amaieran Seisek dantzatuko dute.
  • 11:45: Procesión por las calles del Casco Viejo. Amaieran San Lorentzoko Danzanteek katedralaren atarian dantzatuko dute.
Ondoren beste tradizio bati emanen diogu jarraipena, katedraletik Zapateriara  Donezar kandeladendaraino dantzatzen, dantza batzuk eskaini ondoren txorizoa azukrearekin jateko. Hori zen lehenago gremioen kofradiek egun berezi horretan prestatzen ohi zuten menua.

Bailando para el cerero / Kandelagilearentzat dantzan. Foto / Arg.: J. Mangado



viernes, 20 de junio de 2014

El domingo, el Corpus / Igandean, Bestaberri

Y ya van dieciséis. Esta será la decimosexta vez que los Danzantes de San Lorenzo participan, como antaño se hacía, en la procesión del Corpus Christi de Pamplona. Este año contaremos entre nuestras filas, además, con algunos danzantes baztaneses. Por otro lado, los infanticos o seises bailarán en el presbiterio de la catedral al final de la misa.

Los danzantes en el atrio de la Catedral / Danzanteak katedraleko atrioan. Foto/Arg.: Javier Mangado

Este es el programa para el domingo:

  • 11:00.- Misa en la catedral:. al final bailarán los niños seises en el presbiterio ante el Santísimo Sacramento.
  • 11:45.- Procesión del Corpus Christi por las calles del Casco Viejo. La encabezarán los Danzantes de San Lorenzo.

Al final de la procesión los danzantes bailarán en el atrio de la catedral y finalizarán la mañana con la tradicional visita al cerero Donezar en la calle Zapatería.

*      *      *
Obsequio al cerero-confitero Joaquín Donezar en el Corpus 2013 / Oparia Joaquin Donezar kandelagile konfiteroari 2013ko Bestaberrin. Foto/Arg.: Javier Mangado

Eta badira hamasei. Aurten hamaseigarrenez hartuko dute parte San Lorentzoko Danzanteek Iruñeko Bestaberriko prozesioan, aspaldiko garaietan egiten zen bezala. Gainera, aurten gure artean danzante baztandar zenbait izanen ditugu. Bestalde, seise haurrek katedraleko presbiterioan dantzatuko dute mezaren akabuan.

Hau da programa igandeko:

  • 11:00.- Meza katedralean: amaieran seise haurrek presbiterioan Sakramentu Santuaren aurrean dantzatuko dute.
  • 11:45.- Bestaberriko prozesioa Alde Zaharreko karriketan barrena: San Lorentzoko Danzanteak izanen dira buruan.

Prozesioaren amaieran danzanteek katedraleko atrioan dantzatuko dute eta goiza amaitzeko, ohi bezala,  Donezar kandela eta gozogilearenera joanen dira Zapateria karrikan.

viernes, 21 de febrero de 2014

Y mañana caldereros / Eta bihar kauterak



Como es costrumbre arraigada ya, mañana, 22 de febrero, los Danzantes de San Lorenzo con sus gaiteros, participaremos en el cortejo de Caldereros, que abre el carnaval. 

Saldremos a las 11:00 horas desde la calle San Lorenzo junto a la fanfarre de Iruña Taldea, las danzas de Animalías, la sierpe de Aitatxarka, los Gaiteros de Pamplona y los Gigantes de Fuego,  y recorreremos la calle Mayor, plaza Consistorial, Mercaderes y Mañueta hasta el Mercado de Santo Domingo. En el camino y en el mercado ofreceremos nuestras danzas.

*          *          *

Errotutako ohitura denaz bezanbatean, bihar, otsailak 22, San Lorentzoko Danzanteek, gaiteroekin batera, Kauteren segizioan parte hartuko dugu, ihauteria irekiz.

11:00etan San Lorentzo kaletik abiatuko gara, Iruña Taldeko fanfarrea, Animalien dantzak, Aitatxarka herensugea, Iruñeko Gaiteroak eta Suzko Erraldoiak lagun. Kale Nagusia, Udaletxe plaza, Merkaderes eta Mañueta korrituko ditugu Santo Domingoko Merkaturaino. Bidean eta merkatuan dantzak emanen ditugu.

viernes, 11 de octubre de 2013

Publicado el tercer boletín / hirugarren boletina sarean



Acabamos de publicar el tercer boletín electrónico, disponible ya en nuestra web:


El boletín, de periodicidad anual, recoge bajo una licencia de difusión gratuita Creative Commons, artículos, fotografías, ilustraciones e investigaciones de una amplia temática que gira en torno a la fiesta y danza tradicional. 

Si bien la temática del boletín se circunscribe principalmente a Navarra, poco a poco va ampliando su alcance y expansión, contando con colaboraciones externas de diversos lugares. De hecho, cualquier interesado puede aportar sus textos, fotografías u otros materiales para futuros números

Este tercer número contiene las investigaciones de Carlos del Peso sobre la pérdida de elementos rituales en las danzas de paloteo de la Tierra de Campos en Palencia, y de Jesús Pomares, que nos habla del paloteado de Cortes en contacto con las danzas que le rodean. Además, Javier Mangado nos traslada hasta la Pamplona del siglo XVIII con un relato en castellano y euskera, en el que no faltan danzantes y conspiraciones. Por su parte, Jorge Urdánoz ha recreado en imágenes tres ambientes de la Pamplona del año 1610, basándose en una crónica de esa época, que describe festividad del Corpus Christi pamplonés con todo lujo de detalles. Además, el doctor en Historia Juan José Martinena ha prologado el trabajo de Urdánoz, contextualizando la crónica en su ámbito histórico. En el apartado fotográfico Ekaitz Santazilia compara dos estampas de principios del siglo XX en las que los personajes parecen haberse intercambiado. Finalmente, la sección de Breves recoge la creación en Palencia de una coordinadora de danzantes que se encargará de la conservación de dicho patrimonio en la zona, y por otro lado, el reciente estreno de las danzas de Marcilla.

*          *          *

 
Hirugarren boletin elektronikoa karrikaratu berri dugu, gure web gunean ikusgarri:


Urtean behin ateratzen den boletin honek, festa eta dantza tradizionalaren inguruko gaitegi zabala hartzen duten artikulu, argazki, marrazki eta ikerketak jasotzen ditu, doako hedadura bermatzen duen Creative Commons lizentziapean. 

Boletinaren esparrua batik bat Nafarroara mugatzen bada ere, emeki-emeki irisgarritasun eta hedadura handitzen ari da, leku askotako kolaborazioei esker. izan ere, interesa duen zeinahik bere testu, argazki edo bestelako materialak ekar ditzake datozen zenbakietarako

Hirugarren zenbaki honek, alde batetik, Carlos del Pesoren ikerketak dakartza, Palentziako Tierra de Camposeko makil-dantzen errituan gertatu den elementu zenbaiten galeren inguruan, eta bestetik Jesus Pomaresen ekarpena dago, Cortesko makil-dantzaren gainean, batez ere inguruko dantzekin harremanean. Gainera, Javier Mangadok XVIII. mendeko Iruñera eraman gaitu, azpijokoz eta danzantez betetako ipuin baten bidez. Horrezaz gain, Jorge Urdanozek 1610. urteko Iruñeko hiru giro islatu ditu iruditan, Bestaberri iruindarra ñabardura zehatzez deskribatzen duen garai hartako kronika bat oinarri hartuta. Hori gutxi balitz, Historian doktore den Juan Jose Martinenak Urdanozen lanari hitzaurrea jarri dio, kronika hori dagokion garai historikoan txertatuz. Argazkien atalean Ekaitz Santaziliak XX. mende hasierako bi giro alderatu ditu eta irudi luke erretratuetako pertsonaiek lekua elkar trukatu dutela. Azkenik, hondarreko atalean laburzki jaso da Palentzian sortu den danzanteen koordinakundearen berri, bertako ondare hori gordetzeaz arduratuko dena, eta bestalde, orain gutxi izandako Martzillako dantzen estreinaldia.

viernes, 9 de agosto de 2013

Mañana San Lorenzo - Bihar San Lorentzo



Mañana, 10 de agosto, día de San Lorenzo, saldremos a bailar, como es costumbre. Participaremos en las fiestas de la calle pamplonesa dedicada al santo. A partir de las 18:30 bailaremos en la misa en la parroquia de San Lorenzo, y luego recorreremos la calle, contribuyendo con nuestras danzas al buen ambiente que de por sí se forma. Este año será especial, por ser el primero sin nuestro compañero Javier Notario.



El relleno con pimientos que se reparte, la misa en San Lorenzo, la cena en la calle y la verbena nocturna con la charanga nos traen al recuerdo las fiestas del hortelano barrio pamplonés de la Rochapea. Hasta principios del siglo XX, los jóvenes del barrio elegían a sus mayordomos y el 10 de agosto subían a su parroquia, San Lorenzo, a misa. Después, ya en el barrio, comían relleno y piporropiles y bailaban al son de la gaita. Las fiestas duraban hasta que se les acababa el dinero...

Y no podemos olvidarnos tampoco de nuestros compañeros los Danzantes de San Lorenzo de Huesca, ¡que mañana celebran su día grande!


*          *          *

Bihar, abuztuak 10, San Lorentzo egunez, dantzatzera aterako gara, ohi bezala. Santuari eskainitako Iruñeko karrikaren festetan hartuko dugu parte. 18:30etatik aitzina, San Lorentzoko parrokian mezan dantzatuko dugu eta gero karrikan barna ibiliko gara, berez sortzen den giro onari gure ekarpena egiteko. Aurtengo urtea berezia izanen da, lehena izanen baita gure adiskide Javier Notario gabe.

Mayordomos en la Rochapea / Maiordomoak Arrrotxapean. Fuente / Iturria: Iruñeko Ferietan

Banatzen den mondejuak bere piperrekin, mezak San Lorentzon, karrikako afariak eta gaueko berbenak Arrotxapeko auzo iruindar laborariko festak dakarzkigu gogora. XX. mende hasierara arte, auzoko gazteek euren maiordomoak hautatzen zituzten eta abuztuaren 10ean zegokien parrokiara, San Lorentzora, igotzen ziren mezara. Gero, auzoan dagoeneko, mondejua eta piperropilak jaten zituzten eta gaitaren doinuarekin dantzatzen zuten. Festek dirua amaitu arte irauten zuten...


 
Eta ezin ahantzi gure adiskideak, Huescako San Lorentzoko Danzanteak, bihar ospatzen baitute egun handia!

viernes, 31 de mayo de 2013

Este año habrá dos cuadrillas de danzantes en el Corpus de Pamplona / Aurten bi danzante koadrilla izanen dira Bestaberrin Iruñean

Danzas del Corpus de Bilbao-Bilboko Bestaberriko dantzak
 
El próximo dos de junio por la mañana se celebrará la tradicional misa y procesión del Corpus Christi por las calles del Casco Viejo de Pamplona, en la que participarán acompañando al Santísimo, como es habitual, el cabildo, las autoridades municipales y la banda de música La Pamplonesa, entre otros. También estarán un año más el zaldico de la Asociación de Amigos de la Catedral y la Cofradía delos Danzantes de San Lorenzo con sus danzas. Como novedad este año, estos últimos han invitado a participar junto a ellos al grupo Beti Jai Alai de Bilbao.

Hace unos años, tras una exhaustiva labor de documentación e investigación llevada a cabo por Iñaki Irigoien (Revista Bidebarrieta 2006), este grupo vizcaíno recuperó las danzas del Corpus de Bilbao, en la misma línea que años atrás siguieran los Danzantes de San Lorenzo pamploneses. De esta manera, se pretende rememorar que antaño no era una, sino varias las cuadrillas de danzantes que formaban el cortejo procesional en Pamplona.

La misa comenzará a las 11:00 horas en la catedral y tras la misma partirá la procesión, que tras recorrer las calles del Casco Antiguo regresará a la seo, en cuyo atrio ofrecerán sus danzas ambas agrupaciones. El evento acabará con la ya tradicional visita a la familia Donezar en su cerería y repostería de la calle Zapatería.
 *          *          *

Danzantes de San Lorenzo en el Corpus pamplonés-San lorentzoko Danzanteak Iruñeko Bestaberrin

Ohi bezala, heldu den ekainaren bian, goizez, Bestaberriko meza eta prozesioa ospatuko da Iruñeko Alde Zaharrean barrena. Hor izanen dira Sakramentu Santua laguntzen, betiko moduan, kabildoa, udal agintariak eta Pamplonesa musika banda, besteak beste. Berriz ere, Katedralaren Lagunen Elkartearen zaldikoa eta San Lorentzoko Danzanteen Kofradia ere bertan izanen dira euren dantzekin. Aurten, berrikuntza gisa, azken horiek Bilboko Beti Jai Alai taldea gonbidatu dute beraiekin batera parte hartzera.

Duela urte zenbait, Iñaki Irigoienen ikerketa eta dokumentazio lan zorrotz baten ondotik (Bidebarrieta aldizkaria 2006), Bizkaiko taldeak Bilboko Bestaberriko dantzak berreskuratu zituen, urte batzuk lehenago San Lorentzoko Danzante iruindarrek jarraitutako ildo berean. Horrela, lehenagoko denboretan Iruñeko prozesioko segizioa eratzen zuten danzante koadrilak ez bat, baizik eta hainbat zirela ekarri nahi izan da gogora.

Meza 11:00etan hasiko da katedralean, horren ondotik prozesioa abiatuko da eta Alde Zaharreko karrikak korritu eta gero, abiapuntura itzuliko da. Bertan, elizatean, bi taldeek euren dantzak emanen dituzte. Ekitaldia amaitzeko, dagoeneko ohikoa den bisita eginen diote Donezar familiari Zapateria karrikako argizari eta gozodendan.